Hola gentecilla, hago este post porque me están llegando preguntas y, como ya he dicho por Youtube y por Twitter, Thrice upon a time me ha dejado muy, muy indiferente. Para mal. No tengo una buena opinión de la película, pero tampoco la odio ni siento nada hacia ella salvo irritación y decepción. Sí, he apreciado alguna que otra parte, pero no es suficiente motivación para arrojarme a hacer un análisis ni para dedicarle tiempo.
Aquí el mini hilo que escribí en Twitter:
Buenas. Soy Suzume, la que escribe los artículos de Evangelion.
No he podido evitar notar que nos está siguiendo gente nueva (holiiis, ¡que el viento sople a vuestro favor!) probablemente por la salida de la última película de Rebuild (?).
Y… pic.twitter.com/BLwdcZZwhj— Mistral Chronicles (@MistralChr) August 15, 2021
Dicho esto, en Youtube se votó a favor de un vídeo de comparaciones entre Rebuild y NGE, así que me pondré a ello y saldrá andando el tiempo porque tenemos muchas cosas entre manos. Berserk, Evangelion y retomar Sailor Moon, quizá RG Veda, ¡y todo lleva su tiempo!
Es posible que haga alguna reseña, pero lo más probable es que acabe recomendando artículos sobre la película cuya opinión comparto en gran medida y que están escritos con más entusiasmo que cualquier cosa que podría hacer yo ahora mismo.
¡Gracias por la comprensión!
Hola, Suzume. He aprendido mucho de tus artículos y te agradezco muchísimo por eso. Creo que eres de lejos, la mejor analista de Evangelion que he encontrado.
Y sabes… he visto que los fans que más de cerca han estado de la franquicia, al punto de documentarse en casi todos los aspectos de ella y su realización hayan salido indiferentes o con un aspecto negativo, ironías de la vida, supongo.
Para mí era inevitable las reminiscencias con End of Evangelion y tal vez peco de pretenciosidad, pero solo lo veía como un simple homenaje.
Yo creo que el tiempo hará bajar la emoción de la película y se podrán ver con más detenimiento e imparcialidad los errores de esta, ya que muchas personas la catalogan como obra maestra y pues…
Entiendo perfectamente porque te sientes así.
Saludos y buenos deseos a ti y a todo el equipo de Mistral Chronicles.
P.D. Siempre me preguntaré… ¿por qué pasamos de referencias fálicas y vaginales del filme del 97 a planos innecesarios de glúteos y pechos rebotando?, ¿en qué pensabas Hideaki?
¡Hola, Cristian!
Me lo ha comentado bastante gente, que son los que han examinado el material desde hace años quienes han salido más… hm… rebotados. Personalmente considero que es más cuestión de quienes apreciaban los mensajes de Evangelion y que parecían estar tocándose (de forma distinta) en Rebuild. Y los personajes, por supuesto.
Y quizá la gente cambie de opinión, pero también es posible que no. Rebuild tenía en mente un público distinto al de NGE y creo que es evidente que ha resonado más con su público objetivo.
Un saludo a ti también <3.
P.D.: no es que NGE o EOE estuvieran libres de los problemas que plagan Rebuild, pero al menos había ciertos mensajes. Había crítica. ¿Rebuild? Rebuild es vomitivo en ese aspecto y no lo perdonaré jamás, sobre todo porque aunque no sea solo cosa de Anno (hay un equipo grande en Khara) él aprobó todo. Todo. Así que la responsabilidad final recae sobre él.
Si bien es cierto que Rebuild, especialmente las tres primeras películas son un fansirve hasta más no poder, la última pelicula da más detalles y explicaciones que quizás algunos hubiesemos querido tener en la serie original, como el caso de lo que realmente sentía el papá de Shinji.
Por otro lado, me dio mucha tristeza como se trato a la obra en general, muchas escenas de acción vacías, elementos de la trama que no tenían ningún valor, el uso de momentos emblematicos (de la serie original) contados a medias, desnaturalizando la intención de la serie antigua, conceptos inexplicables como la maldición de los evas (solo para tener una excusa barata y mantener a todos como niños), etc.
A mi la última película si me gusto, no me paso lo mismo con las tres primeras películas. La razón por la cuál me gusto, es que en su conjunto, serie original, the end y Rebuild, nos mostraron una forma extraña y atractiva de contar una misma historia, y el final de Rebuild me parece uno correcto, sabiendo mandar un mensaje diferente, sin caer en el aburrimiento de repetir lo mismo de las ocasiones anteriores.
Es díficil no criticar a los creadores, pero también para ellos es díficil arriesgar, entendiendo que la mayoría de personas pretenden que ellos sigan haciendo las mismas cosas una y otra vez; a veces hacer las cosas diferentes implica también traicionar tú propia visión, y arriesgarte con otro tipo de cosas, aunque no nos guste a todos, las cosas deben evolucionar. Sino tendríamos a otro Toriyama, contando la misma historia de un guerrero súper poderoso que es capaz de vencer a todo el universo. No intento justificar a nadie, porque realmente preferiría que no existiera Rebuild (a excepción de la última jejeje), pero… En primera instancia, gracias a Anno estamos en esta página hablando de este tema, antes que odio, le agradezco el haber creado semejante obra, y las circunstancias en las que lo hizo.
Bueno, me alegra que la última película te gustara. No voy a responder mucho porque de verdad no quiero hablar de ella, pero esto. ¡Al menos alguien ha podido disfrutarla!
A mi la verdad me gusto mucho la pelicula, y creo que lo que me ayudo es que no la compare con NGE. Ademas me gusta el mensaje, que es que veces las cosas pasan porque si y no siempre tenemos control sobre esas cosas. Mientras NGE juega mucho con las opciones que toman los personajes, rebuild gira en como a veces ls vida de los seres humanos cambia y gira segun eventos externos. Por eso en NGE no puede haber espacios a patologias psiquiatricas como bipolaridad, esquizofrenia o depresion estacional, porque corta el hilo logico del estado emocional de los personajes y como los adultos son reflejos de su niñez, sin embargo asi no es ls vida real, asi como shinji se va con mari porque si, a veces los bipolares dejan de virar… porque si, o las esquizofrenias aparecen porque si. No todo es fruto del trauma o de la superacion personal, sino que mucho de nuestra vida adulta es fruto de la suerte.
Entiendo perfectamente a quien no le guste en comparacion a NGE, pero creo que el abandono de la logica secuencial es un avance de parte de anno.