Analizando Houseki no Kuni #4. ‘Alma, carne, hueso’

El cuarto episodio, como no podía ser de otra forma, de Houseki no Kuni trata el tema de la muerte. Una a la que, en principio, las gemas son ajenas. Es un capítulo que desarrolla bastante su trasfondo, comparándolas con otras especies, y que también echa una mirada hacia atrás para contemplar de refilón a la especie humana.

Comenzamos escuchando la música de los lunarian y luego aparecen inclinándose en masa frente al Maestro Kongo, que se encuentra en el centro de un círculo.  La luz cae sobre él, que ha adoptado una postura de meditación, y evidentemente todo sirve como referencia a Buda. Por otro lado, sabemos que la sala del Maestro no es tan grande y que tiene ventanas, por lo que no resulta difícil deducir que se trata de un sueño —en especial por los pétalos que caen de la nada—. Sin embargo, no se incluiría en una serie tan corta si no tuviera un significado detrás.

Los lunarian comienzan a tirar de las ropas del Maestro y extienden las manos, suplicantes. Kongo, todavía con los ojos cerrados, une las manos y los barre con una luz arrolladora. Recuerda un poco a la técnica que emplea para eliminar a los lunarian en general, pero aquí adopta una pose de rezo.

Entonces, el Kongo despierta —o emerge de una meditación muy profunda, que no queremos que nos odie— y se contempla las manos desnudas. Murmura que ha sido peligroso. ¿Acaso puede liberar ese tipo de energía en la vida real? Si es sonámbulo, como sabemos que es, la escuela sí que podría correr peligro…

Leer más

Analizando Neon Genesis Evangelion #19. El combate de un muchacho

Neon Genesis Evangelion se acerca al punto de no retorno y, por risible que pueda resultar, se refleja en que Shinji está fuera de sí. Le han engañado, le han ocultado la verdad, su padre le ha hecho casi asesinar a otro niño que ha resultado ser uno de sus dos mejores amigos. Ya había vivido en sus carnes la crueldad de NERV, pero es a partir de ahora cuando la organización comienza a despojarse de cualquier intento de humanidad para con sus pilotos.

—Shinji, si no hubiéramos hecho eso, habrías acabado muerto.

Makoto intenta razonar con Shinji y se incluye dentro de los responsables de lo que ha ocurrido. Es de los pocos adultos más o menos esperanzadores de la serie, pero sigue intentando exonerarse y justificar sus acciones.

Si hubieran sido sinceros con él, si le hubieran dado mejores indicaciones, Shinji podría haber intentado noquear a su amigo sin necesidad de que un Dummy Pluyg destripara y torturara a un niño de 14 años, gracias.

Así que no sorprende que la respuesta de Shinji, con un tono apático, sea que se calle, que no le enfaden más. Tiene tres minutos de control total sobre la EVA, y esta es la criatura más poderosa de la Tierra. La tentación de descargar toda su ira y frustración es demasiado fuerte, por lo que se vuelve contra NERV. Concretamente, contra la pirámide, representativa del elemento masculino. Del padre.

Toda esta parte resalta lo destrozado que está Shinji pero, además, remarca lo aislado que se encuentra. Y es algo que va mucho más allá del Dilema del Erizo. No hay ningún adulto que sea capaz comunicarse con él y calmarlo, ofrecerle algo del consuelo que necesita. Una persona corriente debería haber podido romper a llorar, venirse abajo. ¿Shinji? Shinji no tiene a Misato, que tampoco habría sabido cómo consolarlo —como veremos después cuando ocurre lo de Rei, lo de Asuka y Kaworu—, Kaji tampoco habría estado para él para abrazarlo y desde luego con Gendo no podemos contar. Rei y Asuka, por su parte, están heridas. Y nadie tiene dos dedos de frente para intentar razonar bien con él, decirle que sus amigas están dentro del edificio, que la hermana de Toji también. Porque no le conocen, a pesar de ser una de las personas que constantemente arriesga la vida por ellos, ni tampoco les importa mientras el niño siga funcionando como se espera de él.

Leer más

Analizando Houseki no Kuni #3. Metamorphosis

El nuevo episodio de Houseki no Kuni comienza donde todo terminó: con un Bortz muy irritado porque Phos no responde. Pero, como nota Diamond —que atrapa a su hermano menor por el pelo cuando intenta volver a atacar, adorable— , Phos parece estar dando golpecitos en la grieta de Ventricosus.

¿Cuál será el nivel de conciencia de una gema medio derretida? Es evidente que no mucho, pero sí queda una vaga voluntad en Phos, pidiendo ayuda.

Con una increíble secuencia de las que tanto le gustan a Houseki en las que no hay corte de plano, sino giros brutales que aprovechan el pelo de Bortz y la agilidad de los personajes para crear una secuencia fluida que el CGI por si solo sufre para conseguir, los diamantes logran que Ventricosus se abra más el caparazón ella sola.

Diamond, muy a lo autodestructivo —si bien en esta ocasión lo hace por el bien de otra persona—, salta a intentar quebrar todavía más la concha. Ventricosus está a punto de eliminarle cuando Bortz lo salva en el último segundo. Al final, Ventricosus se deshace por la sal del agua y se encoge hasta adoptar un tamaño diminuto.

Bortz, enfadado a más no poder, corta todos los intentos de Diamond por darle algo de mérito a Phos y se lanza al agua a buscarlo. Con todo, a pesar de su enfado, en general ha aparecido protegiendo a Diamond con un brazo, igual que Jade tendía a ponerse delante de Euclase.

Las gemas, por supuesto, se hunden en el agua y no tienen problemas para moverse por el fondo del estanque. La pregunta es cómo son capaces de hablar… pero tampoco le demos muchas vueltas.

Lo que sí es un misterio es cómo no se dan cuenta, o no prestan atención, al descarado brillo verde del caparazón.

Jade y Euclase abandonan el agua con parte de su polvo disuelto y al final deciden marcharse. Ventricosus, entre tanto, trata de comunicarse una y otra vez —¿es posible que Phos, de alguna manera, aprenda a comunicarse con Ventricosus y su gente gracias a su simbiosis con el caparazón? Lo pondremos en la categoría de headcanons— hasta que lleva a Diamond al error de pensar que es Phos.

Y así tenemos el título de este episodio, metamorfosis. Un tema que se expandirá y desarrollará de una forma muy interesante. Y como curiosidad, el katakana de fos es el mismo que se emplea para nuestro querido Phos.

Leer más

La construcción detrás de Puella Magi Madoka Magica

Escrito por Gen Urobuchi y dirigido por Akiyuki Shinbo, Puella Magi Madoka Magica es un anime que ya ha cumplido siete años desde su primera emisión. Del género mahô shôjo o chicas mágicas, narra las aventuras de Madoka Kaname y sus amigas.

La trama transcurre en la ciudad ficticia de Mitakihara, en Japón, y empieza cuando Madoka y su mejor amiga, Sayaka Miki, conocen a un simpático peluche llamado Kyubey. Pero Kyubey es una criatura mágica, en realidad, y ofrece a las chicas la posibilidad de hacer un contrato con él. Dicho contrato les otorgaría la capacidad de derrotar a las brujas, unos seres diabólicos que causan la destrucción allá donde van. A cambio de convertirse en puellae magi (chicas mágicas), les concedería un deseo. Cualquier deseo.

Entre estas guerreras se encuentran Mami Tomoe, que se convierte en la senpai de Madoka y Sayaka para que vean en qué consiste ser una puella magi; Akemi Homura, una misteriosa estudiante recién llegada a Mitakihara que, por razones desconocidas, intenta impedir a toda cosa que Madoka firme un contrato con Kyubey; y Kyoko Sakura, una chica rebelde y egoísta cuya fuerte personalidad choca con la de Sayaka. Juntas se verán envueltas en una historia trágica y muy oscura, marcada por la inminente llegada de una poderosa bruja: la Noche de Walpurgis.

¿Por qué una historia tan sencilla —y tan corta, de sólo 12 capítulos— ha tenido un éxito tan descomunal? ¿Fue por ser tan turbia y macabra? ¿O hubo algo más? ¿De verdad Puella Magi Madoka Magica es tan única y sin precedentes?

Leer más

Analizando Neon Genesis Evangelion #18. Elegir un destino

Abrimos el nuevo episodio de Evangelion con la EVA 03 crucificada sobrevolando el océano, rumbo a Japón. Una vision para nada ominosa, desde luego, haciendo justicia al simbolismo del número de su piloto.

El mal augurio que trase consigo la EVA parece haberse afectado de antemano al hogar de Misato. Shinji se prepara para ir a la escuela, pero Asuka se ha adelantado, sin duda con la intención de evitarle a él y, quizá también, a la propia Misato.  decidida a no encontrarse con ella. Misato podría explicarle la situación a Shinji, pero lo deja correr, usando un cliché machista como barrera protectora: no te preocupes, Shinji, de todas formas seguramente no vas a comprender los sentimientos de una mujer.

¿Y si lo intentaras y te sorprendieras, Misato? Quizá ayudaría a que los niños se llevaran mejor y se intentaran ayudar el uno al otro, además de a impedir que Shinji sintiera que las mujeres son seres aparte y comenzara a cosificarlas.

Pero lo cierto es que, si bien Asuka es la que está más desconectada de la familia, hay una clara incomodidad entre Misato y Shinji, para lo cual remito al análisis anterior. Se ve que no han tenido una conversación como dios manda después de que este sobreviva, por muy poco, a una experiencia traumática. Eso, es inevitable, causa una brecha. Pero cuando Shinji le pregunta por la explosión en Nevada, Misato se sincera e intenta animarlo. En temas de trabajo quer no tienen que ver con el chico se siente segura.

Sin embargo, una vez dice aquí estamos a salvo, está llamando muy fuerte a la tragedia. Además, todavía no se decide a contarle que su mejor amigo va a ser piloto, como él.

—Pero ¿qué hay de la prueba?

—Ritsuko estará allí, no habrá ningún problema.

—Pero ¿y qué hay del piloto?

De hecho, es muy descarado cómo está intentando ocultarle todo porque Misato se va a Matsuhiro para realizar las pruebas de activación de la EVA 03 y, aun así, insiste en no hablar de Toji y desvía la conversación hacia que Kaji se ocupará de cuidar de él y de Asuka.

Puede que albergue la esperanza de que Toji no sea el candidato escogido.

Pen-Pen juzga muy fuerte a Misato y la cámara salta a una perspectiva asfixiante, incómoda, de Shinji y Misato. Ella aparece sobre un escalón, por encima de Shinji, cruzada de brazos y a la defensiva. Parece que se va a decidir a hablar cuando Kensuke les interrumpe para suplicar a Misato que le deje ser el piloto de la Unidad 03. La cara de Misato lo dice todo. Y la ironía de la situación es dolorosa.

Leer más

Analizando Houseki no Kuni #2. Diamond

El episodio empieza con un mapa con el patrón de colores de los lunarian.  Es más, podemos ver las manos de estos en la parte superior y a los habitantes del mar en la inferior. A partir de esta imagen, se nos cuenta el desarrollo del mundo. Básicamente, una serie de meteoritos desgajaron la tierra y la redujeron, en principio, a la isla donde viven las gemas. De esta destrucción salieron, al parecer, nada menos que ¡seis lunas!

La vida en la tierra se volvió imposible, por lo que evolucionó la del mar (vemos un ADN descendiendo) y de ahí vendrían las propias gemas. Debido a que es el Maestro Kongo quien nos cuenta esta historia podemos asumir que es un resumen más o menos acertado de lo sucedido en realidad, si bien resulta evidente que se trata de una versión increíblemente simplificada. Pero Houseki no Kuni no es ciencia ficción, por lo que tampoco deberíamos necesitar mucho más detalle para entender la existencia de unas gemas antropomórficas muy bonitas.

Con todo, cabe resaltar que Kongo no menciona la existencia de los lunarian…

Este episodio se titula Diamond, así que no es muy difícil sentarnos a ver qué se nos cuenta de la hermosa gema que apareció en el capítulo anterior. También se nos indica que vamos a alejarnos un poco de Cinnabar para obtener más presentación de mundo.

houseki no kuni

Leer más

Analizando Neon Genesis Evangelion #17. Apto para ser el cuarto elegido

Seguimos con Evangelion y sus problemas económicos que se solventan con grandes planos fijos.

Como el «accidente» de Shinji no se puede cerrar así sin más, los focos tan famosos de Gainax atacan y apuntan a Misato, que se queda en medio de la oscuridad mientras informa de lo ocurrido. Si albergábamos dudas sobre qué diantres había pasado en el anterior episodio, aquí se dejan caer unos cuantos detalles mediante las voces de SEELE que someten a Misato un interrogatorio intenso. Deberían haber hablado con Shinji, pero el chico está demasiado inestable.

Si tenemos que especular, diría que Misato se habría ofrecido sí o sí a ser interrogada con tal de proteger a Shinji. No podría ser una situación más opuesta a la que va a vivir Ritsuko, obligada a cubrir a Rei III por orden de Gendo.

Pero vayamos al interrogatorio:

¿El Ángel intentó comunicarse con la Humanidad? ¿Estaba el Ángel interesado en la psique humana? Misato no puede responder, pero la pregunta pretende hacer que se nos encienda la bombilla, si es que no hemos unido ideas por nuestra cuenta al pensar que, hasta el momento, ningún Ángel había intentado (o logrado) hablar con nadie. O, también, puede servir para que el espectador desconcertado piense que quizá Shinji no estaba hablando consigo mismo.

Lo más interesante para nosotros, con todo, es que se menciona al Decimotercer Ángel, Bardiel y a los que vendrán después. En particular, se especula si los actos de Leliel pueden tener alguna conexión con la llegada de Bardiel.

Todo esto refuerza la idea de que la aparición de los Ángeles está registrada en los Manuscritos del Mar Muerto. Misato descarta la posibilidad de que los Ángeles estén conectados entre sí porque no hay datos convincentes. Y entonces, sospechosamente, SEELE le da la razón y considera que los Ángeles han estado actuando de forma independiente unos con otros… Al menos hasta la fecha.

Acto seguido, nos encontramos con que Gendo ha estado presente todo el tiempo durante el interrogatorio y confirma lo que ya veíamos venir de antes: que los Ángeles son cada vez más inteligentes (tanto que no cometen los errores de los anteriores).  El tiempo se acaba.

La «muerte» (cuarta EVA) se acerca.

¡E imagen de Toji!

Leer más

Analizando Houseki no Kuni #1. ‘Phosphophyllite’

Hemos decidido analizar capítulo a capítulo el anime de Houseki no Kuni como ya estamos haciendo con Evangelion, es decir, con una perspectiva global y distinta a las meras impresiones que hacemos a medida que se airea la serie. Es decir, que hablaremos sabiendo cómo acaba esta primera temporada y estudiaremos los capítulos en consecuencia. Eso sí, no habrá spoilers del manga.

Respecto al género de las gemas, debido a que en castellano no tenemos ninguna forma oficial de referirnos a Phos y compañía de forma neutra, usaremos pronombres masculinos, pero siempre teniendo en cuenta que los personajes no tienen sexo ni género, puesto que la autora los diseñó con esa idea (ciertamente las gemas usan pronombres masculinos para enfatizar que no son mujeres a pesar de su aspecto, pero en japonés funciona de una manera diferente a las lenguas romances) y nosotras no vamos a ser menos. Es la opción que nos ha parecido más correcta y no pretendemos ofender a nadie.

¡Esperamos que os resulte interesante!

Aviso de spoilers de toda la primera temporada de Houseki no Kuni


Houseki no Kuni comienza con algo que determina la vida de los personajes: la luna. Una luna (aunque hay varias) de la que provienen los agresores y que, sin embargo, es hermosa de noche, cuando no supone un peligro para nadie. Acto seguido se nos presenta no al protagonista, sino al personaje que marca la historia. Cuando el director de la serie, Kyougoku (Love Live, GATE), se reunió con la mangaka Ichikawa para preparar el rumbo del anime, decidió centrarse en cómo el encuentro con Cinnabar cambió la vida de nuestro protagonista. Y por ello, el cuidado con la imagen inicial es fascinante.  Un «muchacho» pelirrojo, solitario y que se abraza a sí mismo, envuelto en una especie de líquido (mercurio) flotante y una melancólica melodía de piano:

—Ah… hora de trabajar.

Leer más

Series de anime valientes: parejas homosexuales y otras sexualidades

¡Este artículo se publicó originalmente en Deculture.es, donde todavía podéis leerlo!

Incluir contenido «progresivo» en el anime se suele considerar un riesgo, en especial teniendo en cuenta cuál es la mayoría consumidora, que exige patrones narrativos y tópicos fetichistas muy concretos para satisfacer las fantasías del espectador. Ya puede tratarse de personajes planos que siempre triunfan en sus proyectos, arquetipos como la tsundere, la yandere o el Héroe, fanservice descarado y un largo etc.: a los espectadores no les gusta que les rompan los esquemas donde se sienten cómodos. Al menos a algunos.

Con todo, la inclusión avanza poquito a poco en Japón. En ocasiones da lástima contemplar el panorama actual y compararlo con el de hace veinte, treinta o incluso más años. Podemos remontarnos mucho más atrás en términos del manga, donde se ha explorado mucho más la sexualidad que en el anime —infinitamente más comercial—. En cualquier caso, personajes homosexuales, intersexuales, bisexuales y de otras sexualidades o incluso de género neutro (u otros) los ha habido en el anime. Y no necesariamente dentro de una serie Yaoi o Yuri, donde se promueven unos tópicos muy específicos y que obedecen a roles heterosexuales para complacer a una audiencia femenina y juvenil.

Así pues ¿cuáles son estas series valientes que incluyeron con mayor o menor naturalidad a personajes «diferentes»? Vamos a mencionar unas pocas, sin intenciones de analizarlas en profundidad. Sólo se dará un repaso de lo que estos personajes aportan a la trama o al fandom. Y, por supuesto, muchas quedarán fuera. Sin duda se preguntarán por qué no se menciona Puella Magi Madoka Magica, por ejemplo, y es porque he preferido coger aquellas series que dejaban clara la sexualidad o el género de sus personajes durante la misma. ¡No me tiréis piedras! ¡Siempre se pueden recomendar series en los comentarios!

Y, por favor, recordad que hablamos de animes y no de animación occidental. Dicho esto, por si acaso… a continuación se mencionarán series de anime con ciertos spoilers de relaciones románticas.

Leer más

Utena y la deconstrucción del machismo (segunda parte)

Este artículo se publicó primero en Deculture.es, ¡donde todavía podéis leerlo!

Continuamos tratando la deconstrucción del machismo en Utena. En el anterior artículo terminamos de examinar a los adolescentes y sus diferentes dinámicas con las mujeres. Ahora toca ir un paso más allá. Hemos comentado que nuestros personajes aspiran a ser Príncipes de una forma u otra, porque cada uno tiene su propia impresión de lo que este papel significa. Utena lo interpreta como la galantería y nobleza; Saionji y Touga como el poder de dominar a los demás y Miki no tiene nada muy claro excepto que un Príncipe defiende/rescata mujeres. Juri, por su parte, ha abandonado estas ideas, aunque todavía juegue dentro del rol de Príncipe.

Pero en Utena hay un príncipe. Y es el villano.

Aviso de spoilers de Utena

Leer más

Mistral Chronicles